Tendencias de Sabor Monin 2025

Descubre cinco tendencias que definirán los menús de cafeterías, bares y restaurantes en el 2025.

La innovación en Monin se basa en nuestro compromiso incesante de explorar nuevos sabores. Ahora que celebramos nuestro décimo año de tendencias de sabores, hacemos una reflexión sobre el exhaustivo proceso que nos lleva a tomar nuestras decisiones en este campo. Durante una década, un equipo de expertosen percepción interna y del consumidor ha trabajado conjuntamente para identificar y seguir las tendencias emergentes que influyen en las preferencias de sabor. Con el apoyo de análisis de investigación de mercado tanto propios como externos, este equipo multifuncional emplea un enfoque de observación directa, obteniendo información de varias fuentes empíricas, incluidas visitas a mercados globales y el intercambio de información sobre tendencias con los desarrolladores de bebidas y productos culinarios de Monin alrededor del mundo.

Entérate de las tendencias de este año y explora nuevos cócteles, mócteles y deliciosas creaciones gastronómicas.

El Mundo en Reels

En un mundo en el que el uso del teléfono es prioridad, la parte visual resulta tan importante como el sabor. El 72% considera que la comida debe tener tan buen aspecto como sabor y con las redes sociales impulsando las últimas tendencias virales, los algoritmos tienen más poder que nunca a la hora de influenciar las decisiones de los consumidores.

Más del 50% han comprado un alimento, bebida o ingrediente solo porque lo vieron en las redes sociales y la mitad de la generación Z afirma que los algoritmos conocen sus gustos mejor que su propia familia.

Espera que los influencers y las marcas “atraigan” a los clientes con contenido irresistible que destaque cócteles, mócteles y platos culinarios impresionantes. También están en tendencia este año los postres y bebidas con texturas únicas y experiencias sensoriales, desde los crujientes pistaches y el kunafa de la viral “barra de chocolate de Dubái”, hasta los cócteles ahumados, las cremosas dirty sodas y los lattes crujientes. Se espera que los establecimientos ofrezcan su propio giro a las tendencias virales populares para atraer a los comensales a probar una experiencia de sabor que no pueden encontrar en casa.

De la Huerta al Paladar

Cada vez más, los consumidores valoran las opciones sostenibles y de origen local, y desean saber más sobre el recorrido que los ingredientes siguen desde el huerto hasta la copa. De hecho, el 57% de los consumidores afirma que le influyen las prácticas sostenibles de un restaurante, y el 80% expresa su interés por las ofertas por tiempo limitado con sabores de temporada (Datassential).Ingredientes como el guisante mariposa, la lavanda y el yuzu seguirán abriéndose paso en los menús, con un crecimiento proyectado de dos dígitos en los próximos cuatro años (Datassential). Los restaurantes y bares pueden experimentar combinando hierbas frescas, flores y cítricos exóticos con frutas populares como el durazno, el coco y el arándano para crear cafés, cócteles, tés helados, refreshers y postres únicos de temporada.Al resaltar los orígenes y el recorrido de ingredientes exclusivos, los operadores pueden crear historias convincentes que conviertan cada sorbo en una experiencia inolvidable. Poner énfasis en los productos de temporada y en la trazabilidad no sólo permite destacar el abastecimiento local y sostenible, sino que también crea una conexión más profunda con los clientes, fidelizándolos y generando confianza a través de los sabores que más les gustan.

Energía a Todo Dar

Las alternativas innovadoras y atrevidas al café tradicional que ofrecen beneficios energéticos o funcionales, como el matcha, el café con setas, el café proteínico y los refrescos energéticos, están redefiniendo la experiencia de las cafeterías. El matcha ha aumentado un 75% su penetración en los menús en los últimos cuatro años, y se prevé un crecimiento del 51% en el futuro, ya que los consumidores buscan energía limpia y constante. El café con hongos también está en alza entre los consumidores enfocados en su bienestar, con variedades de hongos como Melena de León, Chaga y Reishi, que aportan beneficios energéticos y cognitivos.

Las generaciones más jóvenes están a la cabeza de esta revolución energética, y su interés se centra en los refrescos energéticos helados con cafeína y estimulantes del estado anímico, colores y sabores vibrantes. El 54% de los consumidores afirma estar interesado en pedir ofertas energéticas en bares y restaurantes, y el 36% está dispuesto a pagar más por ese extra de energía. Las combinaciones de sabores personalizadas y las ofertas por tiempo limitado captarán la atención de los clientes más aventureros y transformarán la tradicional pausa para el café en una experiencia emocionante y refrescante.

Tesoros Escondidos

Los consumidores están cada vez más interesados en encontrar tesoros escondidos, es decir, restaurantes y bares que ofrezcan experiencias auténticas y de calidad. Los menús que ofrecen especialidades regionales, recetas clásicas o versiones modernas de platos reconfortantes, permiten crear momentos de conexión y deleite que hacen que los clientes regresen en busca de más. Más del 80% de los consumidores disfruta de la comida casera al menos una vez a la semana, y el 53% busca autenticidad en sus elecciones gastronómicas.

A los millennials y a la generación Z, particularmente, les atraen las versiones creativas de sus platos nostálgicos favoritos, como el pan de maíz con miel picante o la tarta de durazno. Según estudios, el 63% de los consumidores le da prioridad al ambiente y a la experiencia cuando sale a comer fuera, por lo que los restaurantes y bares pueden mejorar su oferta combinando lo familiar con lo aventurero.

Elabora bebidas y platos que generen nostalgia o creen un impacto emocional, como versiones modernas de recetas clásicas locales o mezclas exclusivas de sabores de todo el mundo. Estas experiencias no sólo crean una conexión más profunda con los clientes, sino que también invitan a los clientes a regresar por más.

Date un Gusto

Los consumidores de hoy en día desean saborear los mejores momentos de la vida sin pagar excesos. Los pequeños lujos, como las salsas decadentes, las bandejas de degustación y los extras, como el caviar, convierten cada bocado o sorbo en una experiencia única y personalizada.

El 53% de los consumidores prefiere ordenar las opciones del menú que les parezcan más tentadoras, desde antojos indulgentes como los mini churros y los postres de mantequilla de galleta, hasta delicias saladas como las tapas y la comida callejera. Incluso ahora el café se considera un postre gratificante, con bandejas de degustación con cafés de temporada, cremosas espumas frías y sabores decadentes como el dulce de leche y el tiramisú, que infunden a las bebidas un tono lujoso. Para aquellos clientes que necesiten un estímulo, las delicias únicas para compartir y los sabores ricos pero accesibles, van a satisfacer la creciente demanda actual por darse un gusto.